Calculadoras Permitidas en Selectividad (EvAU 2025 EBAU)
Calculadoras Permitidas en Selectividad EvAU
La Selectividad, también conocida como EvAU (Evaluación para el Acceso a la Universidad), es un momento crucial para los estudiantes que desean continuar sus estudios universitarios. Uno de los aspectos que suele generar dudas es el uso de calculadoras durante los exámenes. ¿Qué modelos están permitidos? ¿Qué características deben cumplir? En este artículo, te aclaramos todas las dudas relacionadas con las calculadoras permitidas en Selectividad, para que llegues al examen preparado y sin preocupaciones.
Selectividad EvAU: Calculadoras Aceptadas y Reglas
Reglas Generales sobre el Uso de Calculadoras en la Selectividad
La Selectividad o EvAU es un momento decisivo en la vida académica de muchos estudiantes. Uno de los aspectos clave a tener en cuenta es el uso de calculadoras durante los exámenes. No todas las calculadoras están permitidas, y cada comunidad autónoma puede tener normativas específicas. A continuación, desglosamos las reglas generales para que llegues preparado y sin sorpresas.

Normativas Oficiales y Variaciones Regionales
En términos generales, las calculadoras permitidas en la Selectividad deben cumplir con ciertas normativas establecidas por el Ministerio de Educación, aunque cada comunidad autónoma tiene la potestad de hacer pequeños ajustes. Esto significa que, aunque hay directrices comunes, es crucial estar al tanto de las especificaciones de tu región.
Por ejemplo, en Andalucía y Cataluña, las normativas pueden ser más estrictas o flexibles respecto a las funciones permitidas. Mientras tanto, en la Comunidad Valenciana y Madrid, se sigue un enfoque similar, pero con ligeras variaciones en los modelos aceptados. Es recomendable que consultes con tu centro educativo o en la página oficial de la EvAU de tu comunidad para asegurarte de que tu calculadora esté dentro de los límites aceptados.
Aspectos clave a verificar:
- La calculadora no debe tener capacidad de conexión inalámbrica.
- Debe carecer de funciones de almacenamiento masivo de datos.
- No se permiten calculadoras programables ni con capacidad para representar gráficos avanzados.
Mantente siempre informado y verifica las actualizaciones anuales de estas normativas, ya que podrían cambiar.

Qué Tipos de Calculadoras Están Permitidas
Cuando se trata de las calculadoras permitidas para la Selectividad, la lista se restringe a modelos que aseguren la igualdad de condiciones entre todos los estudiantes. Generalmente, se aceptan calculadoras científicas no programables, pero es importante que estas no incluyan funciones avanzadas que puedan proporcionar una ventaja indebida.
Características típicas de las calculadoras válidas:
- Capacidad para realizar operaciones básicas como suma, resta, multiplicación y división.
- Funciones científicas estándar: raíces, potencias, logaritmos y trigonometría.
- Sin conexión a internet ni almacenamiento de datos externos.
Modelos recomendados:
- Las calculadoras Casio, como la FX-82ES o la FX-85MS, son opciones populares que suelen ser aceptadas en la mayoría de comunidades.
- También se permiten modelos de marcas como Texas Instruments o Sharp, siempre y cuando cumplan con las limitaciones establecidas.

Casio FX-991ES Plus-2 Calculadora científica
- Marca
Casio
Color
Schwarz
Tipo de calculadora
Ingeniería/Científica
Fuente de alimentación
Batería
Tamaño de pantalla
2 Centímetros
Es fundamental verificar que tu calculadora esté en la lista oficial de modelos aceptados para evitar problemas el día del examen. Llevar una calculadora no permitida podría resultar en su confiscación, dejándote en desventaja durante la prueba.
Características Técnicas de las Calculadoras Permitidas
Cuando se trata de elegir una calculadora para la Selectividad, es esencial conocer las características técnicas que deben cumplir estos dispositivos. Las calculadoras aceptadas en los exámenes de EvAU deben ser funcionales pero no excesivamente sofisticadas, garantizando así un terreno de juego equitativo para todos los estudiantes. Aquí detallamos las funciones básicas y avanzadas permitidas, así como aquellas que están expresamente prohibidas.

Funciones Básicas y Avanzadas
Las calculadoras permitidas en Selectividad deben limitarse a ciertas funcionalidades que, aunque son esenciales para realizar cálculos complejos, no proporcionan una ventaja excesiva. Esto incluye operaciones tanto básicas como algunas avanzadas.
Funciones básicas permitidas:
- Operaciones aritméticas simples: suma, resta, multiplicación y división.
- Cálculo de raíces cuadradas y potencias.
- Funciones trigonométricas como seno, coseno y tangente.
- Logaritmos y exponentes.
Funciones avanzadas aceptadas:
- Conversión entre grados y radianes.
- Operaciones de fracciones y cálculos de porcentajes.
- Cálculos estadísticos simples, como la media y la desviación estándar.
Es importante destacar que estas funciones son consideradas adecuadas para el nivel de exigencia de la EvAU, permitiendo a los estudiantes realizar los cálculos necesarios sin caer en ventajas desleales.
Qué Funciones Están Prohibidas en la Selectividad
Aunque las calculadoras científicas son una herramienta valiosa durante la Selectividad, hay ciertas funciones que están terminantemente prohibidas. Estas restricciones están diseñadas para evitar cualquier tipo de ventaja que podría comprometer la integridad del examen.
Funciones prohibidas comunes:
- Capacidad de almacenamiento masivo: Calculadoras que pueden guardar datos extensos o ecuaciones completas.
- Conectividad inalámbrica: Cualquier dispositivo con acceso a internet o Bluetooth.
- Gráficas y programación: Calculadoras con capacidad para representar gráficos complejos o para ser programadas con funciones personalizadas.
- Resolución simbólica de ecuaciones: Herramientas que pueden resolver ecuaciones de forma simbólica, mostrando las soluciones paso a paso.
Ejemplos de funciones prohibidas:
- Almacenamiento de texto o notas.
- Representación de gráficos avanzados.
- Cálculos algebraicos simbólicos.
Llevar una calculadora con estas capacidades puede resultar en la confiscación del dispositivo e incluso en la anulación del examen correspondiente. Por eso, es vital revisar las especificaciones de tu calculadora antes de asistir a la prueba para asegurarte de que cumple con todas las normas establecidas.

CASIO FX-CP400 Calculadora gráfica
- Con su gran pantalla a color de alta definición, la calculadora FX-CP400 permite una mayor comodidad de uso.
- Mejor visualización de cálculos, gráficos y tablas.
- Rotación de la pantalla (paso de vista vertical a horizontal).
- Manejo intuitivo gracias a la función táctil.
Modelos de Calculadoras Recomendados
A la hora de preparar el material para la Selectividad, uno de los elementos más importantes es la elección de la calculadora. Dependiendo de las necesidades del estudiante y de las restricciones del examen, es fundamental optar por un modelo que sea práctico y, sobre todo, permitido. Aquí exploraremos la diferencia entre calculadoras sencillas y científicas, y te daremos una lista de los modelos más recomendados para el examen.

Calculadoras Sencillas vs. Científicas
La elección entre una calculadora sencilla y una científica dependerá de las asignaturas en las que vayas a usarla y del nivel de complejidad de los cálculos que necesites realizar.
Calculadoras sencillas:
- Son ideales para asignaturas que no requieren operaciones matemáticas complejas.
- Incluyen funciones básicas como suma, resta, multiplicación y división.
- Suelen ser más económicas y fáciles de usar, pero limitadas en cuanto a funcionalidad.
Calculadoras científicas:
- Diseñadas para manejar una variedad más amplia de funciones matemáticas y científicas.
- Permiten realizar operaciones como logaritmos, trigonometría y cálculos estadísticos.
- Son más adecuadas para asignaturas como Matemáticas, Física o Química, donde se requiere una mayor precisión y versatilidad.
En general, las calculadoras científicas son preferidas para la Selectividad, ya que proporcionan un equilibrio perfecto entre funcionalidad y conformidad con las reglas del examen.
Lista de Modelos Frecuentemente Aceptados
Algunas calculadoras destacan por ser ampliamente aceptadas en los exámenes de Selectividad debido a su sencillez y conformidad con las normativas. A continuación, te presentamos una lista de modelos que suelen ser una apuesta segura:
Calculadoras recomendadas:
- Casio FX-82MS: Con una buena gama de funciones básicas y avanzadas, este modelo es uno de los más utilizados.
- Casio FX-991SP CW: Este modelo es una opción popular para aquellos que buscan una calculadora más completa, pero aún permitida.
- Texas Instruments TI-30X IIS: Con una interfaz sencilla y una sólida gama de funciones, es otra opción confiable.
- HP 10s+: Con su diseño compacto y funcionalidades esenciales, es una excelente opción para la Selectividad.
Es importante comprobar siempre las especificaciones y verificar que el modelo elegido está permitido en tu comunidad autónoma. Aunque estos modelos suelen estar dentro de las normativas, cada región puede tener sus propias reglas específicas.
Consejos para Elegir la Calculadora Adecuada
Elegir la calculadora correcta para la Selectividad puede marcar una gran diferencia en tu rendimiento durante el examen. Con tantas opciones disponibles, es fundamental conocer qué factores considerar antes de hacer la compra y cómo asegurarte de que tu calculadora sea aceptada según las normativas del examen.

Factores a Considerar al Comprar una Calculadora
Cuando estás en busca de la calculadora perfecta para la Selectividad, hay varios aspectos clave que debes tener en cuenta. No todas las calculadoras son iguales, y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades puede facilitar mucho tu experiencia durante el examen.

Calculadora científica Margarita Salas ilustrada por Clara Santos
- Alimentación solar; hoja de cálculo; código QR; distribuciones de probabilidad; 12 dígitos
- Más de 560 funciones; constantes científicas; cálculo vectorial y de matrices; conversión de unidades
- Integrales definidas y derivadas en un punto; cálculos con números complejos
- Estadística; menú MathBox
1. Funcionalidades necesarias:
El tipo de operaciones que necesitas realizar es uno de los primeros factores a considerar. Si te enfrentas a asignaturas como Matemáticas o Física, es probable que necesites una calculadora científica con funciones avanzadas como trigonometría, logaritmos y estadísticas. Para asignaturas más básicas, una calculadora sencilla puede ser suficiente.
2. Conformidad con las normativas:
Asegúrate de que la calculadora que elijas cumpla con las reglas establecidas para la Selectividad en tu región. Esto significa evitar modelos con capacidades de almacenamiento de texto o conexión a internet.
3. Facilidad de uso:
Durante un examen, la velocidad y precisión son cruciales. Opta por una calculadora con una interfaz intuitiva que te permita realizar cálculos rápidamente sin complicaciones innecesarias.
4. Presupuesto:
Aunque es tentador optar por modelos más baratos, recuerda que la calidad también importa. Las marcas reconocidas como Casio y Texas Instruments suelen ofrecer un buen equilibrio entre precio y funcionalidad.
Cómo Verificar si tu Calculadora es Aceptada
Una vez que has seleccionado una calculadora que parece cumplir con todos los requisitos, es importante verificar que realmente esté permitida para la Selectividad. Aquí te dejamos algunos pasos para asegurarte de que no tendrás problemas el día del examen.

1. Revisa la normativa de tu comunidad autónoma:
Cada región puede tener reglas específicas sobre qué modelos están permitidos. Consulta el sitio web oficial de tu consejería de educación o pregunta a tu centro educativo para obtener la lista actualizada de calculadoras permitidas.
2. Consulta el manual del usuario:
Verifica que tu calculadora no tenga funciones prohibidas, como capacidad de almacenamiento de texto, conexión a internet o resolución de ecuaciones complejas automáticamente.
3. Pregunta a tu profesor o tutor:
Si todavía tienes dudas, tu profesor o tutor puede ser una excelente fuente de información. Ellos suelen estar al tanto de las normativas actuales y pueden ofrecerte orientación adicional.
4. Compara con listas de modelos aceptados:
Algunas universidades y centros educativos publican listas de modelos de calculadoras válidas para Selectividad. Verifica si tu modelo aparece en esas listas para mayor tranquilidad.
Con estos consejos, estarás más preparado para elegir la calculadora adecuada y evitar sorpresas desagradables el día del examen.

Casio FX-5800P – Calculadora programable
- Programar con total facilidad: la FX-5800P le ayuda a crear numerosos programas y a calcular números complejos
- 28512 pasos de programaciónIntegración y derivada numérica
- Ajustes lineales
Qué Hacer si tu Calculadora No Está Permitida
Descubrir que tu calculadora no está permitida para la Selectividad puede ser un momento de estrés, pero no te preocupes, hay soluciones. A continuación, te explicamos algunas alternativas rápidas que puedes considerar y cómo asegurarte de evitar problemas el día del examen.
Alternativas y Soluciones Rápidas
Si tu calculadora actual no cumple con las normativas, es importante actuar rápidamente para encontrar una solución adecuada. Aquí te presentamos algunas alternativas que te pueden sacar del apuro.
Texas Instruments TI-Nspire CX – Calculadora gráfica
- Marca
Texas Instruments
Tipo de calculadora
Gráfica, Ingeniería/Científica
Tamaño de pantalla
3.2
Cantidad de pilas
2 AAA (Tipo de pila necesaria)
Nombre del modelo
ti-nspire cx

1. Préstamo o alquiler:
Una opción rápida es pedir prestada una calculadora permitida a un amigo, familiar o compañero de clase. Muchas veces, las personas tienen calculadoras adicionales que no están usando y estarán dispuestas a ayudarte.
2. Comprar una nueva calculadora:
Aunque puede no ser la solución más económica, comprar una calculadora permitida asegura que cumples con todas las normativas. Busca modelos básicos o científicos que ya sabes que están aprobados.
3. Centros educativos y bibliotecas:
Algunos centros educativos y bibliotecas ofrecen el servicio de préstamo de calculadoras para estudiantes. Consulta si tu colegio o universidad tiene este servicio disponible.
4. Descarga de manuales de usuario:
Si no estás seguro de si tu calculadora es válida, descarga el manual de usuario desde la página del fabricante. Esto te ayudará a identificar rápidamente si tiene funciones prohibidas.
5. Consulta con el centro de examen:
En caso de duda, comunícate con el centro donde realizarás el examen para confirmar si puedes llevar tu calculadora o si te ofrecerán una el día del examen.
Cómo Evitar Problemas el Día del Examen
Para evitar sorpresas desagradables el día del examen, es fundamental prepararse con antelación y asegurarse de que tu calculadora cumple con todos los requisitos. Aquí te dejamos algunos consejos clave.
1. Verifica con antelación:
Haz una revisión minuciosa de tu calculadora al menos una semana antes del examen. Esto te dará tiempo para buscar una alternativa si es necesario.
2. Lleva una calculadora de repuesto:
Si tienes acceso a una calculadora adicional permitida, llévala contigo como respaldo. Así, si surge algún problema con tu calculadora principal, tendrás un plan B.
3. Familiarízate con el modelo permitido:
Si tienes que cambiar de calculadora a última hora, dedica algo de tiempo a familiarizarte con el nuevo modelo. Asegúrate de entender cómo usar todas las funciones básicas para no perder tiempo durante el examen.
4. Sigue las instrucciones del centro:
Cada centro de examen puede tener instrucciones específicas sobre el uso de calculadoras. Presta atención a cualquier comunicado o directriz que te den para evitar malentendidos.
Con estas medidas, estarás bien preparado y podrás concentrarte en lo más importante: rendir al máximo en tu examen de Selectividad.

FAQ: Preguntas Frecuentes sobre Calculadoras Permitidas en Selectividad
La Selectividad o EBAU es una etapa crucial para los estudiantes, y elegir la calculadora adecuada es esencial para evitar inconvenientes. A continuación, resolvemos algunas de las preguntas más comunes sobre las calculadoras permitidas en este examen.
¿Qué tipo de calculadora se puede usar en Selectividad?
En general, se permiten calculadoras científicas que no tengan capacidad de comunicación ni funciones avanzadas como el almacenamiento de datos alfanuméricos. Esto significa que las calculadoras deben ser sencillas en términos de conectividad y no deben poder ejecutar programas ni almacenar fórmulas complejas.
¿Qué calculadoras no están permitidas en la EBAU?
Las calculadoras que están prohibidas incluyen aquellas con:
- Conexión a internet o Bluetooth.
- Capacidad de almacenamiento de texto o fórmulas.
- Funciones de resolución de ecuaciones o programación.
Estas restricciones aseguran que todos los estudiantes tengan las mismas condiciones durante el examen.
¿Qué calculadoras se permiten en Selectividad en la Comunidad Valenciana?
En la Comunidad Valenciana, las reglas son similares a las del resto de España. Se permiten calculadoras científicas que no tengan funciones de comunicación ni almacenamiento de texto. Modelos populares como la Casio FX-82ES Plus suelen ser aceptados.
¿Cuántas funciones tiene la calculadora Casio FX-82ES Plus?
La Casio FX-82ES Plus es una de las calculadoras más utilizadas en la Selectividad. Ofrece más de 200 funciones, incluyendo operaciones básicas, trigonometría, estadísticas, y cálculos de fracciones. Su interfaz es amigable, lo que la hace ideal para estudiantes de bachillerato.
¿Qué significa FX en las calculadoras Casio?
El término FX en las calculadoras Casio indica que pertenecen a la línea de calculadoras científicas. Esta nomenclatura es común en los modelos diseñados para educación, destacando por su precisión y fiabilidad.
¿Qué significa E9 en la calculadora?
El error E9 suele aparecer en las calculadoras Casio cuando se produce un desbordamiento de memoria, generalmente porque el cálculo excede las capacidades del dispositivo. Esto puede solucionarse revisando las operaciones para asegurarse de que estén dentro de los límites de la calculadora.
¿Cuál es la mejor calculadora científica para bachillerato?
Elegir la mejor calculadora científica depende de las necesidades del estudiante, pero modelos como la Casio FX-82ES Plus o la Casio FX-991EX son opciones populares por su funcionalidad y facilidad de uso. Ambas ofrecen una amplia gama de funciones sin sobrepasar las restricciones de la Selectividad.
¿Cuántas asignaturas te pueden quedar para hacer la EBAU?
Generalmente, los estudiantes deben haber aprobado todas las asignaturas de Bachillerato para presentarse a la EBAU. Sin embargo, en algunas comunidades autónomas, se permite presentarse con una o dos asignaturas pendientes, aunque esto puede afectar la posibilidad de obtener el título.
¿Qué calculadora se puede usar en la universidad?
En la universidad, la elección de la calculadora depende del curso y las asignaturas específicas. Mientras que las calculadoras científicas son adecuadas para la mayoría de las carreras, en áreas como ingeniería, se permiten calculadoras con funciones más avanzadas. Siempre es recomendable verificar con cada facultad las normativas específicas.

Elegir la calculadora correcta para la Selectividad es más importante de lo que parece. Usar un modelo no permitido puede generar problemas innecesarios en un momento clave. Con esta guía, esperamos que tengas toda la información que necesitas para seleccionar la calculadora adecuada y afrontar los exámenes con tranquilidad. Recuerda siempre verificar las normativas específicas de tu región para evitar sorpresas de última hora.
También te puede interesar:
- Calculadoras Científicas: Las calculadoras científicas son indispensables para estudiantes que se preparan para exámenes de selectividad, especialmente en ciencias.
- Calculadoras para ESO y Bachillerato: Si eres estudiante de ESO o Bachillerato, este tipo de calculadora será tu compañero ideal durante los exámenes.
TE PUEDE INTERESAR