Cuando el marketing prevalece sobre la pedagogía (creadores de mercado y divulgadores)
Manual de bolsa: francisca serrano trading y bolsa para torpes
“En estando escrito, es cosa verdadera”
Alfonso X el Sabio
Escuela de Bolsa / Manual de trading / de Francisca Serrano
No vamos a extendernos mucho en este libro, porque no tiene entidad para ello. Es una especie de Enciclopedia Álvarez de los años 70, muchos mayores sabrán a qué me refiero. Esta enciclopedia trataba de explicar el mundo en trescientas páginas, y eso es lo que nuestra ilustre autora intenta hacer en menos de doscientas con el trading.
Este libro es un claro ejemplo de libro útil. Pero no leas entre líneas, es útil para la generación de beneficios de la industria editorial, 13ª edición (la que poseemos), de un libro lleno de errores de toda índole: tipográficos (nos dice la autora que pone las citas de terceros en cursiva, pero no lo hace); sintácticos (numerosas frases son parcial o totalmente ilegibles por la ausencia de un acento o de una coma, etc.), e incluso ortográficos. Es un auténtico atentado contra nuestro expansivo y bello castellano. Resulta evidente, que la editorial no se ha molestado ni siquiera en echar un vistazo a la obra con el fin de corregir, al menos en parte, el cúmulo de errores antes de la impresión.
bolsa para torpes francisca serrano
Probablemente la editorial consideraba que esta revisión supondría un costoso trabajo que restaba rentabilidad a su negocio. ¡Leer y corregir ciento noventa y cuatro páginas, incluida la publicidad de su escuela de traders! Eso sí, el libro de Francisca Serrano y su Bolsa para Torpes, disfruta de una agradable presentación gráfica, un papel de calidad y una portada suficientemente atractiva como para llamar la atención de numerosos incautos entre los que me encuentro.

El Trading, un mundo complejo
Para ser sincero, debería mostrarme agradecido a la editorial que puso en el mercado este libro y lo colocó en primera posición de la estantería de las principales librerías del país, pues a las personas curiosas como yo les incita a echar un vistazo a ese mundo complejo y un tanto sórdido del trading, tan de moda en los tiempos presentes. Confieso que cuando lo vi en los estantes preferentes de una gran librería zaragozana, sentí el deseo de aproximarme a este mundo y lo adquirí. Naturalmente los mercados, las inversiones y la economía de mercados en general no era algo nuevo para mí. He operado como asesor de inversiones a través de mi propia correduría de seguros y conozco bien el mundo de la bolsa y de los productos financieros, pero el trading, es otro mundo. Un mundo complejo y apasionante cuando llegas a conocerlo, pero que nada o casi nada tiene que ver con los conocimientos del mercado, con los estudios económicos.
Haber estudiado economía (no es mi caso), te sitúa más cerca de este complejo mundo para poder asimilarlo, pero es algo diferente, bastante distante de todo lo que se estudia en empresariales o económicas, es un mundo cuyo dominio requiere de una serie de cualidades muy específicas y del profundo estudio de todas sus complejas variantes. Podríamos decir que el trading es economía y mercados, pero la economía y los mercados no son trading.
Esta afirmación es todavía más evidente cuando, como es mi caso, se practica el trading intradía, casi más bien el scalper, es decir las entradas y salidas al mercado en apenas unos minutos, en ocasiones segundos. Esa es la técnica que siempre he utilizado para disfrutar de esta magnífica actividad que puede ser una profesión y que muchos la consideran, sin una argumentación válida, como un arte.
Breve Introducción al libro “Escuela de Bolsa, Manual de Trading”
En su introducción, Francisca Serrano Trading y Bolsa para Torpes la autora nos dice que su libro pretende ser “una (sic) manual de bolsa para principiantes. (léase “un Manual de Bolsa para principiantes”, ¿o quiere decir un manual de bolsillo para novatos?) y, en efecto, el libro está claramente dirigido a los principiantes, a los que no les apetece demasiado esforzarse con amplios manuales especializados, pero que al mismo tiempo desean tener un ligerísimo barniz sobre todo el complejo mundo del trading, o quizás de la bolsa. Y este objetivo – en su vertiente meramente informativa – creemos que lo consigue.
Pero, ¿a qué principiantes va dirigido el libro? Está muy claro, a las personas menos ilustradas –¡ellos no detectan nuestros errores! -, a aquellos que pueden ser impresionados y conducidos a seguir sus cursos, a aquellos que han leído en numerosos anuncios de internet que se puede vivir del trading.
Trading para dummies
Bolsa para Torpes de Francisca Serrano, nos habla de todo de forma telegráfica, animándonos siempre a ser tan buenos como ella utilizando, desde el principio, una serie de términos especializados de trading que nos obliga a manejar la Wikipedia de forma continuada para poder interpretarlos, citando constantemente a los grandes autores a los que probablemente no ha leído, (aunque sí ha escuchado a algunos transmisores de los grandes autores, como Javier Alfayate, su maestro, según la autora, remedador este del prestigioso Stan Weinstein (Conocemos bien la obra de ambos y algún día la comentaremos aquí), y dejando siempre entrever que aunque el trading es complicado, la posibilidad de obtener beneficios casi inmediatos es algo superable tras leer detenidamente su “Manual” y, sobre todo, tras acudir a sus cursos de trading debidamente publicitados, con bono de descuento incluido, en las últimas páginas de su celebrado Manual.
francisca serrano tarder, la opinión del autor:
A mí, lo confieso, me avergonzaría ser el autor de este libro. (¡Se puede ser muy feliz sin haber publicado un libro!) Su fin último es meramente lucrativo, tanto para la autora – el libro la ha convertido en la primera trader popular de este país -, como para la editorial que alimenta sus ventas en base a las numerosas entrevistas de Francisca Serrano en diversos medios de comunicación, así como en las redes sociales.
De cualquier modo, la lectura de “Bolsa y trading para torpes” me ha parecido incómoda debido, ante todo, al ya citado cúmulo de errores y, desde luego, no le recomiendo a nadie que lo lea con ninguna finalidad práctica, tendría muchas razones para lamentarlo.
Julián Resquicio
te puede interesar
- Velocímetros – Guía Básica
- Odómetros y Topómetros – guía completa
- Espectrómetros: guía completa para de uso y aplicaciones (modelos y marcas destacadas)
- Guía completa sobre Detectores de Gas: Tipos, Uso y Consejos

