Análisis fundamental vs. Análisis técnico: ¿Cuál es la mejor opción para el trading?

A la hora de hacer trading en los mercados financieros, existen dos enfoques principales para analizar los activos: el análisis fundamental y el análisis técnico. Ambos enfoques tienen sus pros y contras, y los traders pueden utilizar uno o ambos enfoques para tomar decisiones de trading. En este artículo, exploraremos qué es el análisis fundamental y el análisis técnico, así como sus ventajas y desventajas.

qué son los fundamentales en bolsa

El análisis fundamental es un método para evaluar el valor intrínseco de una acción. Combina los estados financieros, las influencias externas, los acontecimientos y las tendencias del sector. Es importante tener en cuenta que el valor intrínseco o el valor razonable de una acción no cambia de la noche a la mañana. Este análisis ayuda a identificar los atributos clave de la empresa y a analizar su valor real, teniendo en cuenta factores macro y microeconómicos.

¿Qué es el análisis fundamental?

El análisis fundamental es un enfoque que se basa en el estudio de los factores económicos y financieros que afectan a una empresa o a un mercado en general. El análisis fundamental implica analizar los estados financieros de una empresa, sus productos y servicios, su posición competitiva en el mercado, las tendencias económicas y las políticas gubernamentales, entre otros factores.

Análisis fundamental trading

El objetivo del análisis fundamental es determinar el verdadero valor de una empresa o de un activo, y compararlo con su precio de mercado actual. Si el valor intrínseco de un activo es mayor que su precio de mercado actual, entonces el activo se considera subvalorado y debería ser una buena oportunidad de compra. Si el valor intrínseco de un activo es menor que su precio de mercado actual, entonces el activo se considera sobrevalorado y debería ser una buena oportunidad de venta.

El análisis fundamental utiliza tres conjuntos de datos:

  • datos históricos para comprobar cómo fueron las cosas en el pasado
  • información conocida públicamente sobre la empresa, incluidos los anuncios realizados por la dirección y lo que otros dicen de la empresa
  • información que no se conoce públicamente pero que es útil, es decir, cómo gestiona la dirección las crisis, las situaciones, etc.
RELACIONADO:  Dominar el arte del trading: Los mejores cursos para hacer en Madrid


En el caso de una acción, el análisis fundamental suele incluir la revisión de muchos elementos relacionados con el precio de las acciones, entre ellos:

  • Rendimiento del sector general en el que participa la empresa
  • Entorno político nacional
  • Acuerdos comerciales relevantes y política exterior
  • Los estados financieros de la empresa
  • Los comunicados de prensa de la empresa
  • Comunicados de prensa relacionados con la empresa y su actividad
  • Análisis de la competencia


Si los indicadores fundamentales de una empresa sugieren un impacto negativo, es probable que perjudique a su cotización. En cambio, si los datos son positivos, por ejemplo, un informe de beneficios favorable, puede impulsar la cotización de la empresa.

¿Cuáles son los distintos tipos de análisis fundamental?


Existen dos tipos principales de análisis fundamental:

  • Cualitativo: un estudio que tiene en cuenta el valor de la marca, las decisiones de gestión, los resultados financieros de la empresa durante un periodo determinado y otros factores similares.
  • Cuantitativo: un análisis que se basa puramente en números y considera los estados financieros de la empresa y concluye el precio de las acciones a partir de las observaciones.


Aunque los enfoques son diferentes, son igualmente cruciales para un análisis exhaustivo de la cotización de una empresa.

También existen dos procesos de análisis fundamental. Uno es descendente y el otro ascendente.

El enfoque descendente examina primero los factores macroeconómicos y luego profundiza en la empresa concreta. Por otro lado, el enfoque ascendente analiza primero la empresa y luego comprueba el efecto de los factores macroeconómicos en los resultados de la empresa.

fundamentos del análisis fundamental

Antes de realizar el análisis fundamental de una acción, debe tener en cuenta algunos factores básicos. Estos factores son:

  • Estructura e ingresos de la empresa
  • Beneficios de la empresa a lo largo de los años
  • Crecimiento de los ingresos a lo largo de los años
  • Deuda de la empresa
  • Gobierno corporativo
  • Índice de rotación

Los analistas tienen en cuenta estos seis factores al realizar un análisis fundamental de cualquier valor y determinar su valor intrínseco.

¿Cómo realizar el análisis fundamental de un valor?

He aquí algunos pasos necesarios para iniciar un análisis fundamental de una empresa:

  • Comprender la empresa, sus operaciones, su modelo de negocio, etc.
  • Utilizar los ratios financieros para el cribado inicial.
  • Estudiar detenidamente los informes financieros de la empresa.
  • Localice a los competidores/rivales de la empresa y estúdielos.
  • Compruebe la deuda de la empresa y compárela con la de sus rivales.
  • Analice las perspectivas de la empresa.
RELACIONADO:  Que es el Trading / trading para Principiantes: Guía Completa de iniciación

Importancia y ventajas del análisis fundamental

El análisis fundamental de una empresa le ayuda a conocer el precio justo de sus acciones, que no siempre cotizan a su valor justo. A menudo está sobrevalorada o infravalorada.

El análisis fundamental ayuda a predecir las tendencias a largo plazo del mercado. Generalmente se utiliza para inversiones a largo plazo, ya que permite comprender el precio que debería alcanzar la acción. También permite encontrar buenas empresas para invertir, como las que tienen un fuerte potencial de crecimiento.

Además, el análisis ayuda con uno de los factores más críticos pero intangibles: la perspicacia empresarial, que es muy beneficiosa en el análisis de inversiones, ya que puede informarle sobre el futuro de la empresa.

Análisis fundamental (AF) frente a análisis técnico (AT)


Muchos inversores confunden dos términos o los utilizan indistintamente: análisis técnico y análisis fundamental.

El análisis fundamental de una empresa trata de hacer una conjetura estudiada sobre los flujos de caja de una empresa basándose en cómo se comportarán la economía, el sector y la empresa. Con ello, el inversor se hace una idea de lo que vale la empresa/acción.

Por otro lado, el análisis técnico examina los datos internos del mercado, como el precio y el volumen de operaciones. El análisis técnico se centra en identificar patrones y tendencias que se repetirán para que el inversor pueda sacar provecho de ellos.

¿Qué es el análisis técnico?

El análisis técnico es un enfoque que se basa en el estudio de los gráficos de precios de un activo, con el objetivo de identificar patrones y tendencias que puedan ayudar a predecir su comportamiento futuro. El análisis técnico implica el uso de herramientas como los indicadores técnicos, las líneas de tendencia y los niveles de soporte y resistencia.

El objetivo del análisis técnico es identificar las tendencias del mercado y los puntos de entrada y salida óptimos para una operación. Los traders que utilizan el análisis técnico suelen basar sus decisiones de trading en patrones de precios que se han producido en el pasado y que se espera que se repitan en el futuro.

RELACIONADO:  De novato a profesional: Los mejores cursos de trading para principiantes

Análisis fundamental y técnico juntos Aunque el análisis fundamental y el análisis técnico son enfoques distintos, muchos traders utilizan ambos enfoques para tomar decisiones de trading más informadas. El análisis fundamental puede ayudar a los traders a comprender los factores que afectan el valor intrínseco de un activo, mientras que el análisis técnico puede ayudar a identificar tendencias y patrones de precios que pueden ser útiles para tomar decisiones de entrada y salida del mercado.

Ventajas y desventajas del análisis fundamental.

Ventajas:

  • El análisis fundamental es una buena opción para los traders a largo plazo que buscan invertir en empresas sólidas con perspectivas de crecimiento a largo plazo.
  • El análisis fundamental puede ayudar a los traders a identificar los riesgos a largo plazo asociados con una empresa o un mercado en particular.
  • El análisis fundamental es útil para evaluar la calidad de los estados financieros de una empresa.

Desventajas:

  • El análisis fundamental puede ser un enfoque muy complicado y requiere una gran cantidad de datos y conocimientos sobre los mercados financieros.
  • El análisis fundamental no es tan efectivo en identificar los movimientos a corto plazo en los mercados, lo que lo hace menos adecuado para traders a corto plazo.
  • La información utilizada en el análisis fundamental a menudo está disponible para el público en general, lo que significa que la ventaja competitiva puede ser menor.

Ventajas y desventajas del análisis técnico.

Ventajas:

  • El análisis técnico es una buena opción para los traders a corto plazo que buscan tomar decisiones de trading rápidas y precisas.
  • El análisis técnico es útil para identificar tendencias del mercado y patrones de precios que pueden indicar oportunidades de trading.
  • Las herramientas del análisis técnico son relativamente fáciles de usar y entender.

Desventajas:

  • El análisis técnico no tiene en cuenta los factores fundamentales que afectan los precios de los activos.
  • Los patrones y tendencias identificados a través del análisis técnico pueden ser subjetivos y dependientes del trader que los interpreta.
  • Las herramientas del análisis técnico pueden ser menos efectivas en mercados menos líquidos o en situaciones de volatilidad extrema.

Conclusión

Conclusión En última instancia, la elección entre el análisis fundamental y el análisis técnico depende del estilo de trading del trader y de su horizonte temporal. Muchos traders utilizan ambos enfoques en conjunto para maximizar su ventaja competitiva. Es importante tener en cuenta que tanto el análisis fundamental como el análisis técnico tienen sus ventajas y desventajas, y que los traders deben elegir el enfoque que mejor se adapte a sus necesidades.


TE PUEDE INTERESAR